En el post anterior nos plantemos si somos lo que reflejamos en nuestro currículum y llegamos a la conclusión de que así debe ser si queremos encontrar empleo. También recordamos la importancia de plasmar correctamente por escrito lo que aún no se ha podido demostrar personalmente.
Ya tenemos el “DNI profesional” y hemos de presentarlo en sociedad.
¿Qué mejor forma de hacerlo que en las redes sociales?
Pues, toma nota de algunas ideas esenciales para dar buena imagen en páginas como Linkedin, Infojobs, Facebook, etc. Todos tus perfiles serán un buen reclamo para los reclutadores en saber algo más de ti.
- Comenzamos por incidir en la importancia de estar en redes sociales profesionales (si quieres encontrar empleo no tienes excusa). Linkedin, Infojobs, Infoempleo o Laboris son páginas de empleo y redes sociales profesionales interesantes. Hay muchas más.
- No vale con estar: la importancia radica en cómo estar. Estar en las redes sociales implica hacerlo de forma eficaz y actualizada. Con eficaz nos referimos a tener presencia atractiva y cuidada tanto en la imagen que damos como en el contenido de nuestro perfil y currículum. Por supuesto, nuestro perfil ha de estar actualizado en cuanto a contenidos, imagen y relaciones con otros perfiles.
- Coherencia. Sí, si tenemos varios perfiles en diversas redes sociales (personales y profesionales) han de ser coherentes y complementarios entre sí. No es beneficioso para nuestra candidatura que se perciban imágenes o comentarios contrarios, escandalosos o poco decorosos.
No tiene lógica que digamos que somos muy deportistas en nuestro currículum y perfil profesional y en otro perfil personal no haya ninguna foto que corrobore “nuestro espíritu deportista” o incluso se cuelguen constantemente fotos de la “inactividad personificada”. Aplicable también a hobbies comúnmente manifestados como la lectura, viajar, animales, contacto con la naturaleza, vida sana, cine, etc.
Seguro que el reclutador no duda, al ver nuestro currículum, de que somos grandes profesionales con ganas de aportar y generar valor añadido, puntuales, responsables y un largo etcétera; tampoco podemos reprocharle que no se atreva a arriesgar su trabajo ni el de los demás al vernos en nuestro perfil personal haciendo o diciendo cosas de las que hasta nosotros mismos nos podemos ruborizar, avergonzar o arrepentir. Quizás lo mejor sería no tener en nuestro haber este tipo de hazañas y, si las tenemos, mejor tenerlas a buen recaudo. Todos sabemos que las redes sociales no son las mejores cajas fuertes. ¿Para qué colgarlas?, ¿Para qué compartirlas?, ¿Por qué no privatizar nuestro perfil personal?
- Perfil dinámico, actualizado y variado. Alguien dijo alguna vez que en agua estancada sólo nacen sabandijas. Pues, en red profesional estancada, no nace nada; ni siquiera sabandijas. Las redes sociales llevan en su ADN el movimiento, el constante reciclaje y quedarse obsoleto es fácil, muy fácil. Mantenerse activo, proactivo y sociable a través de las redes indica habilidades personales y profesionales muy demandadas en la consecución de empleo.
Eso sí, estar presente y actualizado en las redes sociales sólo tiene sentido y resultados positivos si se hace de forma estructurada, coherente y respetuosa. No se trata de “pagarla” con el “like” y volvernos locos sino de ser selectivo y generar alianzas y contactos útiles.
Pues sí, para la empresa que busca candidatos y que tiene trabajadores lo que estos pongan en sus redes sociales (profesionales o personales) representa lo que son y afecta a su imagen corporativa. Casi nada.