fbpx

Desde Silicon Valley

Es el centro tecnológico y de referencia internacional en tecnología informática. Comunidades tecnológicas, lanzaderas internaciones  que incluyen, entre otras áreas, el diseño informático, aplicaciones, dispositivos Apple, y teléfonos  inteligentes. Por algo lo llaman “El Valle del Silicio”.

Ya sabes, todo muy “tecnointeligente”.

Actualmente son miles las compañías de alta tecnología las que se localizan en este inmenso parque tecnológico; empresas grandes e influyentes en las que más de uno quisiera trabajar.  Entre ellas podemos destacar, por ser tan conocidas, a Apple, eBay, Google, Linkedin, Facebook  o Yahoo.

Más allá de la tecnología, Silicon Valley marca tendencia sobre los perfiles profesionales más demandados.

No son modas, son verdaderas competencias que promueven el desarrollo y potencial de las compañías a través de los recursos humanos.

¿Qué candidatos les interesan a estas empresas?. ¿Qué perfiles buscan?

He tenido la oportunidad de conversar con una persona que hace pocos días ha estado allí y ha tratado con diferentes trabajadores de empresas como Google, Linkedin o Facebook.

Quieren candidatos con perfiles profesionales caracterizados no sólo por la faceta tecnológica sino por una serie de competencias y capacidades personales y profesionales concretas.

Entre otros aspectos destaca:

  • Knowledge: conocimientos técnicos y metodológicos vinculados al puesto.
  • Leadership: habilidades y competencias de liderazgo.
  • Comunicación/ Habilidades Sociales.
  • Valores: coherencia entre los valores corporativos y del colaborador.
  • Trabajo en equipo.
  • Autorregulación.
  • Empatía.

En Silicon Valley también buscan. No sólo reciben currículums y propuestas de candidatos como respuesta a ofertas concretas sino que se ocupan de buscar perfiles que encajen con sus valores y necesidades. Son entes proactivos que conocen sus necesidades presentes y se anticipan a las futuras por lo que constantemente están en busca de colaboradores, de talentos potenciales que quieren en sus organizaciones.

¿A través de qué medios lo hacen?  Lo puedes imaginar: no descartan opciones ni medios pero las redes sociales en general y las profesionales en particular son su gran apuesta. Buscan, localizan y siguen perfiles que les pueden interesar y no dudan en contactar con ellos.

Así es, redes como Linkedin no sólo son herramientas de búsqueda de empleo para profesionales sino también fórmula de localización de talentos para grandes empresas. Buscas y te buscan. Sigues y te siguen.

Esta fórmula no sólo es aplicable a empresas de Silicon Valley sino también a un marco nacional e incluso local. Las nuevas tecnologías posibilitan que conozcas y te conozcan; busques y te busquen. Ejercen de headhunter.

Hasta en las conversaciones más informales se piden referencias para contactar a través de las redes. El “Encantado de conocerte…”, “Me parece muy interesante tu proyecto”, “Estamos en contacto”, etc. va acompañado de un “Te sigo a través de…”, “Contactaré contigo a través de Linkedin”, Etc.

No cabe duda que el contacto personal y manifestar habilidades y competencias personales y profesionales es clave en la materialización de una relación profesional. Tampoco cabe duda de que antes y/o después las tecnologías intervendrán como motivadores,  incentivadores y propulsores  de nuestra contratación.