fbpx

En aquellos días…

Han sido y siguen siendo días complejos. El Coronavirus ha sido un punto de inflexión mundial que en mayor o menos media ha afectado notablemente al individuo, a la sociedad en general, a la económica, a la sanidad y también al mercado laboral.

Las personas que se mantienen en activo no están ni se sienten igual; la vulnerabilidad del sistema adolece y nos hace más vulnerables a los seres humanos. Ya hemos sabido, a ciencia cierta, que en cualquier momento todo, TODO puede cambiar a nivel mundial. Son muchos los post que hemos dedicado a identificar y poner de relevancia la importancia de la gestión emocional, de la adaptación al cambio, de la resistencia a la frustración y de la resiliencia como herramientas claves para estar preparados ante cualquier cambio independientemente de su envergadura.

Las personas que están en el proceso de búsqueda de empleo también se han visto afectadas por todo lo acontecido y además de las repercusiones en el ámbito personal han de ser conscientes de que el mercado, ahora más que nunca, precisa profesionales que haya entrenado y entrenen continuamente, entre otras,  las habilidades arriba mencionadas.

El Coronavirus también deja su impronta en las entrevistas de trabajo y, muchos serán los profesionales del ámbito que quieran saber qué hiciste aquellos días, cómo te sentiste, cómo reaccionaste, qué aprendizaje te llevas y cómo se puede implementar en el ámbito profesional. Lo preguntarán de muchas maneras diferentes pero el objetivo siempre será el mismo; saber de qué pasta estás hech@ y eres un candidato alienado con el aprendizaje y el cambio.

Hay quienes creen que en los días de confinamiento, con respecto a la búsqueda de empleo, poco se puede hacer. ERROR. Como bien se ha llegado a repetir en esos días, estar confiando no significa ni estar aislado ni estar incomunicado ni mucho menos atrofiado; disponemos de un montón de recursos que podemos aprovechar para adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, conectar con empresas y profesionales, aportar recursos, etc. No sólo se trata de recibir sino también de dar.

Aprovechar los días de confinamiento para mejorar es una actitud no sólo positiva sino proactiva; cuando todo esto pase y el mercado coja ritmo pedirá que los candidatos le sigan el paso e incluso se anticipen a posibles necesidades que puedan surgir.

Esta situación nos está dejando muchos aprendizajes y todos ellos vinculados a la consciencia, actitud, responsabilidad y acción.

Vete reflexionando sobre estas cuestiones porque cuando todo esto pase te servirá:

  • ¿Qué has aprendido de esta situación?
  • Desde tu punto de vista, ¿Qué cualidades ha de tener un profesional para sobrellevar mejor esta crisis?
  • ¿Qué es lo que más te ha costado sobrellevar del confinamiento?

¿Qué cambios ha generado en ti a nivel personal y profesional?