Hay costumbres que es importante mantener. Una de ellas es la de saber escuchar y atender a quienes nos siguen. La finalización del año es un momento muy apropiado para recordar los post más seguidos y planificar los contenidos para el 2018.
Esta información no sólo es relevante para nosotros sino también para ti ya que te ayudará a refrescar ideas para poner en práctica éste próximo año. Además, te dará información sobre lo que más le interesa a quienes, como tú, buscan o quieren cambiar de trabajo (al fin y al cabo pueden ser tu “competencia”).
Uno de los post que más os ha interesado estaba relacionados con Linkedin y la opción de concretar o no que estamos en búsqueda activa de empleo. La clave está en ser conscientes de que los reclutadores no buscan especialmente “buscadores” sino profesionales que tienen muy claro su perfil profesional y saben cómo exponerlo.
Todos los candidatos no enfocan de la misma manera un proceso de búsqueda o cambio de empleo; evidentemente todo depende de las circunstancias personales y del perfil profesional. Aunque cada caso es particular y requiere de soluciones y alternativas concretas sí podemos confirmar que hablamos de un proceso en el que las emociones importan y afectan. Es por ello por lo que os ha interesado el post en el que repasamos cómo las emociones básicas pueden intervenir y qué podemos hacer al respecto.
Y si las emociones importan, los cambios también; conseguir nuestro objetivo profesional pasa necesariamente por salir de la zona de confort e implementar cambios de diferente dimensión en nuestro día a día. Ya sabes, no se puede solucionar o mejorar algo desde el mismo nivel desde el que se ha generado. Si no hay cambios no hay soluciones. Este tema lo tratamos en otro de los post y lo seguiremos tratando porque, tal y como se revelaba en el último encuentro del empleo de El País los profesionales necesitan reforzar su capacidad de adaptación al cambio y resiliencia. Estamos en un mundo en el que todo, incluidos los conocimientos, se quedan obsoletos rápidamente por lo que comienza a valorarse más la capacidad de aprendizaje que lo que se sabe en sí.
Son varias las herramientas que hemos propuesto para planificar el proceso de búsqueda de empleo; El DAFO y el modelo CANVAS han sido vuestras preferidas. No olvidéis que cada herramienta se puede personificar y adaptar a cada perfil.
Además, cómo y dónde buscar empleo son preguntas que reclaman respuestas concretas y ese ha sido nuestro objetivo; poner a vuestra disposición información relevante y actualizada