fbpx

Riesgos en la gestión del tiempo para encontrar empleo

A parte de ti ¿Cuál es el recurso más valioso del que dispones para conseguir empleo? Quizás sea el tiempo. Sabemos que el tiempo es un recurso limitado e inflexible. De momento, no es posible comprar, ceder ni alquilar el tiempo por ello es fundamental ser consciente de cómo lo gestionamos.

A la hora de buscar empleo hemos de planificar mínimamente el proceso y para ello hay que tener muy en cuenta el factor tiempo. Estos son algunos de los riesgos de una mala o escasa gestión de las horas.

  • Riesgo de parecer que “no hacemos nada”. Es interesante dedicar tiempo a otros aspectos además de la búsqueda de empleo; formación, voluntariado, etc. Esto nos ayudará a argumentar lo que hemos estado haciendo en los últimos tiempos si así se nos pregunta en una entrevista de trabajo.
  • Riesgo de improductividad. La productividad está ligada a la consecución de objetivos (eficacia) y a la utilización de recursos (eficiencia). Se trata de que identifiquemos acciones de búsqueda de empleo cuya productividad pueda ser más alta que los demás. Así, hay ciertos hábitos que pueden tener más impacto que otros. Por ejemplo, según tu perfil y objetivos profesionales puede ser más efectivo hacer networking que entregar currículums en empresas ( o a la inversa). Se dice que en muchas ocasiones el 20% de las tareas que hacemos suponen el 80% de nuestro rendimiento. ¿Cuáles son esas tareas que te pueden  ayudar más a encontrar empleo?.
  • Ladrones de tiempo. Estás desemplead@  o buscas cambio y de empleo y sabes que las redes sociales y/o profesionales te pueden ayudar, y mucho. Cabe la posibilidad y suele ser muy común que al entrar en internet para trabajar sobre la búsqueda de empleo te distraigas en demasía con páginas que no tienen nada que ver con tu propósito y, lo que es peor; acabes sin hacer lo que te habías propuesto!.
  • Hay teorías que apoyan la idea de que las personas tendemos a agotar todo el tiempo del que disponemos para hacer determinadas tareas. Por ejemplo, te has propuesto visitar a una determina empresa antes de que acabe la semana. La posibilidad de que acabes haciéndolo el viernes (en el caso de no procrastinar)  es más probable que hacerlo el lunes, martes o miércoles. ¿Qué hacer para evitarlo?. Ser consciente de ello y adjudicar tiempos más concretos y definidos que nos ayuden a aprovechar mejor las horas.

Si tienes en cuenta estos riesgos es más probable que aprendas a gestionar mucho mejor tu tiempo de búsqueda,  planificarás más y mejor y tendrás más control sobre lo que haces y cuándo. Ya sabes que, si no somos capaces de gestionar nuestro tiempo es posible que no sepamos gestionar nada más.