Seguramente todos o casi todos los consultores de recursos humanos lo hacen; buscar tu nombre en Google. Las estadísticas hablan de que más de un 80% de los responsables de recursos humanos buscan tus movimientos en las redes sociales. Les ha llegado tu currículum y quieren saber más de ti. Parece una buena forma para obtener información personal, informal y actualizada de forma inmediata. Es darle al “Enter” y ver si tienes redes sociales y qué contenido hay en ellas, relaciones, blogs e incluso multas.
Toda esta información comprende lo que se denomina “reputación digital” y está estrechamente ligada a la marca personal.
La reputación digital puede ser el detonante para tener o no más oportunidades laborales y afecta a los resultados.
Podemos decir que la reputación es la opinión o consideración que se tiene de alguien o algo. En este caso, ese alguien eres tú. La reputación personal hace alusión a la opinión que se tiene de alguien de forma global y la reputación digital hace se refiere concretamente a la proyección de una imagen a través de las redes sociales.
Años atrás se buscaba información sobre el candidato contactando con referencias, contactos e incluso conocidos. En pleno siglo XXI la tecnología manda.
A continuación, te propongo algunas claves para cuidar de tu reputación laboral:
- Haz buen uso de las redes sociales. Todos tus movimientos han de ser coherentes con la imagen que quieres proyectar. Así, aprovecharas todas las oportunidades que la red te puede dar. Linkedin es un buen recurso para alimentar tu reputación profesional. Se trata de que generes contactos y menciones positivas, compartas conocimientos interesantes, te intereses por las publicaciones de los demás, etc.
- Mantente formado e informado. Muéstrate actualizado en todas tus acciones. Un profesional formado y actualizado es un profesional bien informado.
- Aprovecha las bondades del
- Procura generar redes de conexión amables: con exjefes, excompañeros, etc. Se trata de que dejes un buen sabor de boca y que tu imagen esté ligada a hábitos como la puntualidad, cordialidad, eficiencia, positividad y productividad. En caso de que no sea así, muéstrate respetuoso y positivo ante experiencias pasadas.
- Cuida de tu imagen personal, expresión y comunicación no verbal. Tenlo en cuenta no sólo en tus intervenciones personales sino en vídeos, imágenes, etc. que cuelgues en la red.
- Procura no cometer errores en público pero, si los cometes, admítelos también en público. Es un gesto poco común que marca la diferencia.
- Busca nuevos contactos dentro y fuera de la red para incrementar tus posibilidades de acceso al empleo.
- Sé generoso en halagos y agradecimientos siempre que sean sinceros y oportunos.
Vivimos en un mundo de impresiones y quien dé la mejor tiene más oportunidades que el resto. Sabemos que en ocasiones lo que parece no es pero no se nos escapa que quien de verdad tiene éxito es quien parece y es.
Seguro que estás en el camino.
¿Tienes dudas sobre cómo trabajar tu reputación digital en Google? En Erkoreka Consultores trabajamos profesionalizando la presencia de nuestros clientes en internet. Consulta nuestros servicios