En los últimos encuentros y foros vinculados al empleo se habla de:
- Encontrar el talento. Este es el objetivo de las empresas. Los términos ”personal”, “recursos humanos” o “trabajador@s” han dejado paso al concepto “talento”. A la versión ya conocida de candidato se otorga valor añadido y además de buscar conocimientos, habilidades y experiencias también se requiere un “plus”: un ingrediente más para la receta que aporte a la empresa algún condimento para optimizar su producto o servicio. Cada candidato puede aportar uno o varios talentos diferentes; capacidad de comunicación, creatividad, trabajo en equipo, etc.
El talento puedes ser tú. Las empresas son entes vivos que también se mueven para localizar y conocer profesionales que le den valor añadido a su empresa, que compartan sus valores y tengan competencias y conocimientos técnicos.
Los candidatos buscan empleo y las empresas buscan talentos. El mejor lugar para encontrarse no es otro que el mercado y el medio fundamental son los portales virtuales de empleo y las redes sociales. Todo ello vinculado a la era digital: nuestro presente y futuro.
- El currículum en formato papel ha dejado paso y protagonismo al currículum vitae digital. Es indispensable contar con un currículum atractivo, actualizado y saber moverlo mucho y bien. Eso implica hacerlo a través de internet y comprender que las redes profesionales son el método más rápido, eficaz y visible en la búsqueda de empleo.
- Algunas entrevistas de trabajo se conciertan por WhatsApp e incluso se realizan por Skype. Las tecnologías toman posiciones y las empresas se valen de ellas para optimizar tiempo y recursos.
- Los empleados cada vez están más unidos a la marca de su empresa en las redes sociales. Una buena candidatura ha de tener una imagen adecuada y coherente en la red para que las empresas la vean atractiva.
Desde altas direcciones se habla de previsiones de empleo positivas para los siguientes meses e incluso se confirma la idea de la recuperación del mercado laboral.
Así, cada vez hay más ofertas de empleo. ¿Para quiénes serán?
Probablemente provengan de diversos sectores y seguro que van a demandar perfiles de candidatos que se muevan en la red y estén abiertos a conectarse vía Skype, etc. En los grandes foros de empleo también se habla de la movilidad en el mercado laboral dejando atrás el “trabajo para toda la vida” y favoreciendo que los candidatos puedan prestar sus servicios en varias organizaciones a la vez con fórmulas más flexibles, libres y autónomas. Como podrás suponer, esta fórmula requiere de más movilización por parte de quien busca empleo; generar un currículum vitae aún más atractivo y flexible y moverlo con atino y agilidad.
Lo último en la búsqueda de empleo y lo primero que has de tener en cuenta conseguir tus objetivos. Parece que vienen mejores tiempos para quiénes sepan aprovechar sus recursos y visibilizarse en la red.
Estupendo, María. Creo que tus indicaciones son muy apropiadas y no dudaré en seguir tus consejos.
Saludos
Buenos días Francesc: Muy amable por tu comentario a nuestro artículo en el blog de nuestra Web. Nos satisface que las indicaciones que mencionamos para la búsqueda de empleo te resulten apropiadas y que sigas los consejos. De esta manera sentimos que nuestro trabajo ya está compensado!! Mucha suerte y muchas gracias!. Un saludo,