fbpx

70-20-10 para la búsqueda de empleo

Morgan McCall, Robert W. Eichinger and Michael M. Lombardo (Universidad de Princeton)  desarrollaron el modelo de aprendizaje 70-20-10. En los últimos años, la regla del 70-20-10 ha sido reconocida como una forma efectiva de replantearse la formación y el aprendizaje. Pero sus bondades no quedan ahí; reflexionar sobre su contenido y enfoque nos puede ayudar, y mucho, en aspectos estrechamente ligados a la búsqueda y mejora de empleo.

Así, este modelo expone que:

  • El 70% de lo que aprendes lo alcanzas cuando trabajas activamente, es decir, en tu puesto de trabajo. Cada función, cada reto, cada obstáculo, etc. es la una fuente de aprendizaje. A partir de esta reflexión, y sin tomarla como un dogma, podemos determinar que gran parte de nuestro aprendizaje profesional proviene de nuestras experiencias laborales por lo que es importante que sepamos obtener y expresar todos los conocimientos adquiridos en nuestra andadura profesional no sólo en términos de saber, sino de saber ser y saber hacer. Es por ello que en una entrevista de trabajo te van a preguntar más detenidamente por todo lo relacionado con tu experiencia laboral; quieren saber cuánto has aprendido a través de lo que has vivido.

Si estás valorando la posibilidad de formarte ten muy en cuenta que para que de verdad una formación genere aprendizaje es importante que sea práctica y vivencial.  En esa formación el protagonista has de ser tú para poder implementar de forma práctica lo aprendido.

  • El 20% de lo que aprendes procede de tu entorno social o profesional. Aprendemos de la interacción con otras personas de ámbitos diferentes; personal, profesional, redes sociales, feedback general, etc. Desde esta perspectiva es importante que estés o no estés actualmente trabajando dediques tiempo a la interacción con otros profesionales a través de networking, congresos, etc. Estas prácticas te ayudarán a no sólo darte a conocer sino a mantenerte actualizad@ en lo relativo al mercado o sector profesional al que pertenezcas.
  • El 10% de lo que aprendes lo obtienes en actividades formativas. Aprendes en la Universidad, en las diversas Escuelas de Negocio, aprendes on-line, etc. Se trata de un aprendizaje más “formal”. Por supuesto, la formación es importante y necesaria para cualquier profesional pero sólo será determinante si puede probar que además de un título has aprendido.

Si te fijas, gran parte de las entrevistas de trabajo siguen, con o sin intencionalidad, este modelo; se interesan por la formación y los hábitos pero dan prioridad a todo aquello aprendido a través de la experiencia personal.

Por eso y porque te puede ayudar a sacar tu mejor versión personal y profesional puede ser interesante que te sientes, recuerdes anécdotas, obstáculos, retos, fracasos y éxitos de tu andadura profesional. De cada uno de ellos saca la “moraleja” en forma de aprendizaje y cuando llegue el momento, cuéntalo.