fbpx

Destaca entre la multitud: autocandidaturas sorprendentes

Haz que tu currículum destaque

Una de las maneras de encontrar trabajo es presentar autocandidaturas a las empresas en las que te gustaría trabajar. Pero en estos tiempos las compañías reciben una cantidad ingente de currículos, así que, ¿cómo sabemos que alguna vez leerán el nuestro? ¿Qué podemos hacer para conseguirlo?

La respuesta es destacar entre la multitud. Lo habitual es que alguien envíe un CV en papel o, si es mediante correo electrónico, en un PDF o Word con un formato típico. Si quieres que tu currículum sea tenido en consideración, debes salirte de los moldes habituales.

Evidentemente esto exige mucha creatividad y tiempo, pero si el resultado es encontrar un puesto de trabajo, todo el esfuerzo habrá merecido la pena.

Queremos darte algunas ideas que pueden inspirarte a la hora de crear tu autocandidatura. Esperamos que sean la chispa que te dé esa idea genial.

1. Un diseño que destaque

Ya hablamos sobre este punto en el artículo «5 herramientas para crear un currículum diferente», así que no nos extenderemos mucho. Utilizar una maquetación original y una paleta de colores adecuada (la mayoría de los CV son en blanco y negro) puede ayudar a que visualmente nuestro currículum destaque y llegue a manos de quien toma las decisiones de contratación.

kinzaa

2. Usa la tecnología a tu alcance

Esta fue la estrategia de Alec Brownstein, un redactor publicitario que aprovechó los anuncios de Google para contactar con los directores creativos de las mejores agencias de publicidad. ¿Cómo lo hizo?

Alec sabía que muchas personas —y los creativos publicitarios más aún— buscan sus propios nombres en Google de vez en cuando. Así que creó anuncios en el buscador para que cuando estos creativos se buscaran, encontraran un mensaje directo dirigido a ellos: «Buscarte en Google es divertido. ¡Contratarme también lo es!».

Esta táctica le llevó a conseguir varias entrevistas y, finalmente, su trabajo soñado.

3. Crea un vídeo currículum

El vídeo currículum es una manera de crear tu CV que se ha puesto de moda en los últimos tiempos. Puede que la parte técnica te dé respeto, pero en realidad, puedes crear un vídeo currículum sin grandes medios, siempre que tengas una buena idea de base.

David Heredia, por ejemplo, hizo un sencillo vídeo entrevistando a sus abuelos —¿quién mejor que un abuelo para hablar bien de nosotros, verdad?— y el resultado se volvió viral.

4. Formatos inesperados

Puedes lograr la atención del responsable de Recursos Humanos enviándole tu currículum en un formato alejado del papel y el sobre. ¿Qué tal un brick en el que demuestres que eres «la leche»?

Las posibilidades son infinitas, pero la clave está en relacionar el formato que escojas con la actividad a la que te quieres dedicar.

5. Redes sociales

Las redes sociales nos ofrecen la posibilidad de mostrarnos al mundo. A la hora de buscar trabajo, normalmente pensamos en Linkedin, pero podemos aprovecharnos de otras redes aparentemente no profesionales para darnos a conocer. Esto es lo que hizo Dawn Siff, que creó un video currículum en la red social Vine y demostró que puedes contar lo que sabes hacer en solo 6 segundos.

https://vine.co/v/b6wxtwrwP7P

 

Con este artículo, nos despedimos del blog hasta septiembre —aunque seguiremos activos en redes sociales—. Esperamos que este último post te sirva para reflexionar y pensar en nuevas formas de conseguir destacar en tu búsqueda de empleo.

Te deseamos un feliz verano.