Si, la adaptación es uno de los elementos que van a determinar si estás dentro o fuera. Ya lo explicaba Darwin.
El darwinismo está basado en tres ejes fundamentales:
El transformismo, que es la noción de que las especies van cambiando sus características a lo largo del tiempo de una manera fundamentalmente gradual.
La noción de que las especies se diversifican, por adaptación a ambientes o modos de vida diferenciados.
La adaptación al ambiente que motiva el cambio evolutivo.
En resumen y ajustándonos al empleo, o te subes al carro de la revolución que se está viviendo en el entorno laboral o te quedas fuera. Selección natural. No quiero decir con esto que todos y todas los que se unen a la revolución, a la evolución del mundo laboral consigan el empleo que desean, ni siquiera que consigan un empleo que no les gusta ni desean. Entiendo que hay otros parámetros que influyen. En este post estoy hablando de los parámetros que dependen de cada uno de nosotros exclusivamente. No voy a hablar, será motivo de otros post, de los parámetros de selección externos, ajenos a nosotros y nosotras que hacen que nos quedemos fuera de juego. Hoy voy a hablar de nuestra capacidad de adaptación, de nuestra capacidad de captar lo que está cambiando el entorno del empleo y cómo somos capaces de mimetizarnos con ese entorno.
Si ahora el mundo de las ofertas laborales es digital, nosotr@s debemos ser digitales en la búsqueda de ofertas. Es muy obvio, ¿no? Pues para ser digitales en las búsquedas de ofertas de empleo debemos utilizar las redes sociales digitales de empleo. Obvio, ¿no? Y debemos saber trabajar esas redes digitales, hacer contactos, generar contenidos, tener nuestra marca profesional digital preparada, lista y ya para compartirla con las empresas y los reclutadores que demandan nuestro perfil profesional. Obvio, ¿no?
Más obviedades. Debes saber manejar el buscador de Google, (para buscar las ofertas, los portales de empleo, las empresas, los y las reclutadores, las consultorías de RRHH…) tu correo electrónico profesional, (para recibir y enviar mensajes de forma correcta, inscribirte en Newsletters de interés, vigilar tu bandeja spam…). Debes saber manejar las plataformas de videoconferencias (Zoom, Teams, Skype…), pueden llamarte y tener una entrevista en cualquier momento.
Lo dicho, adaptarse o morir. Adaptarse o quedarse fuera de juego.
¿Te estás adaptando?