fbpx

¿Qué es el currículum Europass?

Europass

El currículum Europass es un modelo de CV unificado que propone la Unión Europea para facilitar la movilidad de los trabajadores entre los diferentes países miembros. En realidad no es un currículum al uso, sino que se compone de cinco documentos diferenciados. Si estás pensando en trabajar fuera de nuestras fronteras, es muy interesante que elabores un currículum de este tipo, ya que presenta tus capacidades y cualificaciones de manera muy clara.

¿Cómo es el currículum Europass?

El currículum Europass consta de cinco partes; aunque no son todas obligatorias, sí son recomendables, ya que puede facilitarte los trámites en otros países.

  1. El currículum vitae: es bastante similar al currículum al que estamos habituados. Se divide en información personal, experiencia laboral, formación y competencias personales. Para cumplimentarlo, lo mejor es utilizar las plantillas —en diferentes idiomas— que pone a nuestra disposición la Comisión Europea en su página web.
  2. Pasaporte de lenguas: en este documento indicaremos cuál es nuestro dominio de las diferentes lenguas que conozcamos, según el baremo del Marco Común europeo de referencia, que divide las competencias lingüísticas en 6 niveles. Por cada idioma indicaremos el nivel que poseemos en comprensión, escritura y habla; además, podemos señalar qué títulos relacionados con este idioma hemos obtenido. Puedes descargarte la plantilla del pasaporte de lenguas en este enlace.
  3. Documento de movilidad Europass: en este documento se registran las capacidades y los conocimientos que has adquirido en otros países europeos diferentes al tuyo de origen, a través de estudios de intercambio, prácticas en empresas y trabajo voluntario en ONGs. Este documento deben rellenarlo dos organizaciones asociadas: una en el país de origen y otra en el anfitrión. Tienes más información en esta página.
  4. Suplemento al Título de Técnico o al Certificado de Profesionalidad: este documento, que se presenta junto un título técnico o certificado de profesionalidad, describe los conocimientos adquiridos, para facilitar a empresas extranjeras la comprensión de las capacidades del candidato. Tienes más información en la página de la Comisión Europea.
  5. Suplemento al Título Superior: es similar al anterior, pero para certificados de enseñanza superior. Aquí tienes más información.

Puede resultar laborioso obtener toda esta documentación y volver a elaborar nuestro currículum, pero resulta de utilidad si vamos a viajar al extranjero para trabajar, e incluso para solicitar un puesto de trabajo en multinacionales con sede en España. Si durante el proceso te surgen dudas, puedes consultar en el Centro Nacional Europass, donde te facilitarán toda la información que necesites.